jueves, 6 de diciembre de 2018

Prueba de centramiento del engrane del árbol de levas

Equipo
  1. EPP
  2. Franela
  3. Guantes
herramientas
  1. matraca 
  2. Micrometro de cartula
  3. Dado
Procedimiento

Sincronización de la cadena de distribución de un motor DOHC (doble árbol de levas )

Equipo 
  1. EPP
  2. Franela 
  3. Guantes 
  4. Lentes o Careta
Herramienta 
  1. Matraca 
  2. Llaves españolas 
  3. Torquimetro 
  4. Maneral
  5. Dados
  6. Extencion corta
  7. Pistola de impacto 
  8. Dados de impacto 
Procedimiento
  1. identificar los eslabones guia  del la cadena de distribucion 
  2. Distinguir el engrane del arbol de levas de las valvulas de admision y el engrane de las valvulas de escape 
  3. identificar la ubicacion de cada engrane 
  4. coloca los eslabones marcados de la cadena de distribucion alineados con las marcas de lso engranes de los arboles de levas 
  5. coloca la parte inferior de la cadena de distribucion en el engrane del cigueñal y verifica que la marca del engrane coincida con el tercer eslabon marcado de la cadena 
  6. coloca los engranes de los arboles de levas en su posicion de funcionamiento 
  7. coloca los tornillos de sujecion de los engranes de los arboles de levas y aprietalos con tus manos 
  8. Traba un arbol de levas con una llave española 
  9. sujeta con una mano la llave española, con la otra mano aprieta el tornillo del arbol de levas correspondiente utilizando un maneral y un dado de la medida adecuada 
  10. Traba el otro arbol de levas de la misma manera y realiza el paso anterior 
  11. Asegurate que los tres eslabones de la cadena de distribucion marcados, correspondan con las marcas de los engranes de los arboles de levas y cigueñal.
  12. Atornilla la guia y el tensor de la cadena de distribucion con una matraca y el dado adecuado 
  13. Gira lentamente el engrane del cigueñal hasta que de dos vueltas completas, verifica que las valvulas funcionen correctamente 
  14. Coloca y conecta los sensores de posición de árbol de levas y posición del cigueñal
  15. atornilla la tapa de distribucion del motor utilizando una matraca y un dado adecuado 
  16. Coloca el damper en posición y aprieta sus tornillos con la pistolade impacto 
  17. Coloca una junta nueva de la tapa de la culata y atornillala, utiliza la matraca y un dado de la medida adecuada 

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Montaje del motor

Equipo 
  1. EPP
  2. Franela 
  3. Gafas 
Herramientas 
  1. grua para motor 
  2. dados de impacto 
  3. matraca 
  4. extension 
  5. pinzas mecanicas 
  6. pistola de impacto 
  7. desarmadoer de punta plana 
  8. dados 
  9. llaves españolas 
Procedimiento
  1. verifique que el motor este correctamente armado 
  2. colocar los componentes que constituyen el exterior del bloque del motor y la culata 
  3. engancgar el motor con las cadenas de la grua para motor, asegurar las cadenas y verificar que queden tensas 
  4. desatornillar el motor del banco y trasladalo con la grua hacia el vehiculo. Regula la altura del motor con el pedal de la grua para que no golpee con el vehiculo.
  5. Desciende lentamente el motor mientras lo acomodas para que quede en el lugar correcto.
  6. Atornilla los soportes de motor para asegurarlo y tetira las cadenas de la grua.
  7. Si el vehiculo cuenta con transmision automatica, coloca el convertidor de par y posteriormente coloca la transmision, instala el motor de arranque utilizando la matraca, una extension y un dado adecuado 
  8. Coloca y atornilla el puente inferior de soporte de motor, coloca en este la caja de direccion hidraulica y atornillal, utilizando la pistola y un dado de impacto de la medida correcta.
  9. istala las juntas homocineticas en la transmision y posteriormente en cada rueda utiliza la herramienta correcta.
  10. coloca el compresor de aire acondicionado, instala la bomba de direccion y conecta las mangueras de la direccion hidraulica.
  11. Coloca el termostato y atornilla su caja utilizando la matraca y un dado adecuado.
  12. Instala el alternador y la banda de accesorios 
  13. Coloca las mangueras del radiador, utiliza unas pinzas mecnicas o un desarmador de punta plana segun sea el caso
  14. coloca el riel de inyeccion, las lineas alimentacion de combustible y el cistema de encendido con la herramienta correcta 
  15. coloca los conectores y sensores del motor
  16. coloca el filtro de aceite e instala el sistema de admision de aire utilizando las herramientas correctas 
  17. Asegurate de que todos los componentes alrededor del motor esten correctamente conectados e instalados 
  18. Coloca la bateria en su compartimiento e instala el borne negativo, posteriormente el borne positivo. Aprietalos con una llave española de la medida correcta 
  19. vierte la cantidad de aceite nuevo, señalada por el fabricante en el interior del motor 
  20. revisa y corrige los niveles de anticongelante, aceite, fluido de direccion hidraulica y liquido de frenos 
  21. Verifica que todo funciona normalmente al poner el switch de encendido en posision de ING(ignicion).
  22. Gira la llave para poner en marcha el motor y verificar su funcionamiento.

martes, 4 de diciembre de 2018

Desmontaje de motor

Equipo 
  1. EPP
  2. franela
  3. Gafas 
Herramientas 
  1. grúa para motor 
  2. dados de impacto
  3.  matraca
  4. extensión
  5. pinzas mecánicas
  6. compresora
  7.  banco de motor 
  8. pistola de impacto 
  9. des armador de punta ´plana 
  10. dados 
  11. llaves españolas 
Procedimiento
  1. desconectar y retirar batería, utilizando matraca, la intencional y dados de la medida correcta 
  2. retira el aceite y el filtro del aceite del motor de acuerdo con los procedimientos correspondientes 
  3. Retirar el Sistema de Admisión de Aire, utiliza la herramienta correcta para cada componente 
  4. desconectar todos los arneses de los sensores del motor 
  5. retira el Sistema de Encendido del motor con la herramienta adecuada para cada componente 
  6. desatornilla y retira el alternador, utiliza la matraca, la extensión  y los dados adecuados 
  7. Desconecta el riel de inyección de combustible, utilizando la herramienta correcta 
  8. desconectar las mangueras de vació que se conectan al motor 
  9. retirar las mangueras del radiador, utilizando las pinzas mecánicas o el des armador de punta plana según el tipo de abrazadera.
  10. retira el termostato con la matraca y un dado de la medida adecuada.
  11. desconecta las mangueras de la dirección hidráulica, utiliza llaves españolas de la medida correcta 
  12. desatornilla y retira el compresor el aire acondicionado 
  13. desatornilla y separa las juntas homocineticas de la transmisión
  14. desatornilla la transmisión con la matraca, la extensión y los dados adecuados, y separarla Nota: al retirar la transmisión debes retirar el motor de arranque (la marcha). Nota 2 : si la transmisión es automática retira también la turbina (convertidor par)
  15. Desatornilla y separa el puente inferior de de soporte del motor, utiliza los dados y la pistola de impacto correctamente conectada a la compresora.  Nota: en algunos vehículos debes retirar también la caja de la dirección hidráulica
  16. coloca la grúa para motores en la posición correcta y engancha el motor con las cadenas, verifica que estas queden tensas 
  17. Desatornilla los soportes de motor laterales, frontales y traseros. 
  18. Utiliza el pedal de la grúa para elevar el motor de su posición de funcionamiento
  19. verifica que no haya ningún cable conectado al motor y retira del vehículo la grúa con el motor.
  20. retira los componentes ajenos al funcionamiento básico del motor, de modo que quede el bloque del motor y la culata totalmente despejados 
  21. Coloca el motor en un banco para motor y atornillalo del lado del volante de inercia 

las imágenes no se encuentran disponibles, ya que cada motor es diferente.

lunes, 3 de diciembre de 2018

Prueba de fuga de presión en los cilindros de un motor

Equipo 
  1. Equipo de protección personal (EPP)
  2. Franela 
  3. Gafas 
Herramientas 
  1. manómetro 
  2. aceitera 
Procedimiento 
  1. Realizar el procedimiento de  "Pruebas de compresión de los cilindros " hasta el paso #4
  2. colocar el pistón #1 en el punto muerto superior (PMS) fase de compresión.
  3. coloca la manguera de la compresora al manómetro de paso, y a la salida del manómetro al orificio de la bujía del cilindro, verifica que estén bien apretados y no tengan fuga de aire.
  4. abre la lleve de paso del aire de la compresora en su totalidad 
  5. verifica que la presión indicada en el manómetro no disminuya durante 1 minuto 
  6. si observas que la presión disminuye, busca la fuga de aire
  •  Retira la bayoneta de nivel de aceite inspecciona si hay fugas de aire por el conducto 
  • Retira el tapón de llenado de aceite de la tapa d balancines e inspecciona si hay fuga de aire 
  • Retira el tapón del radiador e inspecciona si hay fuga de aire o si burbujea el anticongelante
  •  Inspecciona si el aire se fuga por el cuerpo de aceleración o por la garganta del carburado.
7.-Realizar los pasos del 2 al 6 de este procedimiento con el resto de los cilindros 
8.-  si existe fuga de presion en cualquiera de los cilindros, realizar el ajuste de motor correspondiente 


Prueba húmeda de compresión de los cilindros

Equipo 

  1. equipo de protección personal (EPP)
  2. franela 
  3. gafas 
Herramientas 
  1. manómetro 
  2. aceitera 
Procedimiento 
  1. identificar los cilindros que presentan una medida de compresión por debajo del rango calculado 
  2. coloca la salida de la manguera de la aceitera en el orificio de la bujía y vierte una pequeña cantidad de aceite en los cilindros identificados 
  3. realiza en dichos cilindros, los pasos 5, 6 y 7 del procedimiento "Prueba de compresión de los cilindros"
  4. Anota las nuevas lecturas de cada cilindro y compárala con las lecturas anteriores. NOTA:si la lectura es la misma, indica que se requiere el ajuste de válvulas.  NOTA 2: Si la lectura aumentó, acercandoce al rango calculado, indica que requiere un reemplazo de los anillos del pistón correspondiente 
 PASO 1
PASO 3